6 TÉCNICAS para TRASPLANTAR tus plantas para que NO MUERAN

Técnicas para trasplantar tus plantas el trasplante correcto de plantas es uno de los procesos importantes para su crecimiento saludable.
con estas técnicas para trasplantar ¡Aprende a hacerlo en sencillos pasos!
Hola que tal amigos bienvenidos una vez más a MI PRIMER CULTIVO hoy vamos a hablar sobre trasplantes un proceso que es muy sencillo pero muchas veces cometemos ciertos errores que es lo que hace que nuestra planta sufra en ese proceso de adaptarse a ese nuevo medio, así que vamos a ver esas consideraciones especiales esos detallitos que necesitas saber para poder hacer un proceso exitoso así que sin más vamos a empezar.
¿Qué es trasplante de plantas y para qué sirve?
Aunque pueda parecer sencillo trasplantar una planta correctamente incide de manera directa en su salud y en su desarrollo, en líneas generales cuando estamos hablando sobre hortaliza el trasplante se puede realizar cuando nuestro plantin ya tenga tres hojas verdaderas las dos primeras hojas que salen en las plantitas son los portadores y esas no son las hojas verdaderas de la planta así que tenemos que esperar que por lo menos tengamos tres hojas para poder garantizar que la planta puede adaptarse a ese nuevo medio sin tener demasiados problemas, no existe un tiempo específico para realizar un trasplante eso va a depender del tipo de planta del ambiente de los factores climatológicos en fin hay muchos factores que inciden para poder determinar cuál es el momento apropiado para poder realizar un trasplante.
¿Cómo se prepara la tierra para trasplantar plantas?
lo que sí debes asegurarte de que al momento de que quieras realizar el trasplante tienes que estar seguro de que tu planta tenga el tamaño suficiente y la fuerza para poder resistir los embates del clima a lo mejor tu planta ya está lista para el trasplante, pero afuera las condiciones del clima temperatura y demás todavía no te lo permite lo que puedes hacer para no atrasar el crecimiento de tu planta es pasarla de ese envase que tienes a un envase un poco más grande de esta forma garantiza que el desarrollo de las raíces de tu planta va a continuar y va a estar preparándose mejor y ya cuando las condiciones del clima te lo permitan puedas pasar tu planta al exterior realizando un trasplante de la forma correcta,
¿Cuándo se pueden trasplantar las plantas?
Otro de los puntos importantes antes de trasplantar una planta es determinar el momento adecuado para ello. Generalmente, esta se realiza antes de que la planta empiece su floración o época de crecimiento.
lo primero que tenemos que tomar en cuenta es que hay que cuidar mucho las raíces cuando vamos a pasar nuestra plantita a otro medio tenemos que asegurarnos de ser lo suficientemente delicados para que en ese proceso no lastimamos las raíces te piden nuestra planta un consejo que te puedo dar es humedecer el sustrato que tengas en ese envase para que cuando sacas tu planta de allí sea más suave ese proceso y las raíces no sufran mucho.
una de las cosas que también tienes que estar pendiente es que el hueco o agujero que vayas a hacer para introducir tu planta debe ser lo suficientemente profundo para que las raíces de esa planta no queden torcidas cuando las raíces quedan torcida les cuesta un poco más absorber el agua
1. Preparar el material
Los materiales necesarios para realizar el trasplante de tus plantas son:
• Tijeras de poda
• Pala de jardinería
• Guantes de jardinería o cuero
• Maceta nueva
• Sustrato adecuado para la planta
• Arena de río o fertilizante
• Arcilla expandida u otro material de drenaje
• Agua para regar
2. Preparar la base de la nueva maceta
Debes preparar las macetas o la zona del jardín en la que se van a replantar las macetas, creando una capa de drenaje para que se escurra el exceso de agua.
3. Buen drenaje
Se debe colocar un trozo de loza en el orificio de la maceta y verter unos centímetros de arcilla expandida u otro material de drenaje.
4. Preparar el sustrato
Para preparar el sustrato, este se debe mezclar con arena de río y fertilizante adecuado para la planta, y colocarlo en la nueva maceta.
5. Retirar la planta del contenedor anterior
se debe extraer el plantín junto a la tierra o sustrato que tiene en el envase original de esta forma no vas a lastimar las raíces debes rellenar todo el hueco con sustrato y presionar la tierra que está alrededor del planteen para que esté firme debes hacer un buen riego
6. Revisa las raíces de tu planta
inmediatamente después de realizar el trasplante si has demorado demasiado tiempo muy probablemente las raíces estén enrolladas en el envase original, debes aflojar un poco la parte inferior de esas raíces para que ellas puedan absorber el agua de forma adecuada es muy normal que cuando realicen el trasplante vas a notar que las plantas van a quedar como un poco marchitas no te preocupes por eso es un proceso.
¿Qué se debe hacer después de trasplantar una planta?
desde la planta está adaptándose a su nuevo medio ella todavía no puede absorber los nutrientes de la forma correcta pero después de un par de días sube esto va a quedar bien ella va a empezar a tirar nuevas hojas se va a desarrollar sin ningún tipo de problema, también te aconsejo que realice los trasplantes en horas de la tarde porque si lo haces en la mañana el sol del mediodía será muy fuerte y va a incidir sobre la planta y esto le va a causar un estrés adicional aunque cumplas con estos consejos básicos que aseguró que tus plantas te van a agradecer ese trasplante de la misma forma que yo te voy a agradecer



Si quieres conocer otros artículos parecidos a 6 TÉCNICAS para TRASPLANTAR tus plantas para que NO MUERAN puedes visitar la categoría Definición.
-
Pingback: ¿Cómo cultivar apio en casa? PASO A PASO TODO EL PROCESO
-
Pingback: ¿Qué es un cultivo NFT? 2022
Deja una respuesta