Tipos de cultivos: ¿cuáles son y cómo se clasifican?
La industria agrícola continúa creciendo y expandiéndose para cubrir la alta demanda en cuanto a producción se refiere. A raíz de ello, se han desarrollado novedosas técnicas junto con el surgimiento de nuevos tipos de cultivos. En efecto, todos ellos están destinados a mejorar la productividad y, a su vez, obtener cosechas de calidad.
Y sí, hoy en día existe una gran cantidad de tipos de cultivos agrícolas que se agrupan y se clasifican según sus cualidades. Por tanto, vale la pena conocer cada uno de ellos o, al menos, los más relevantes hasta la época. ¿Preparado? Aquí vamos.
¿Qué es el cultivo en la agricultura?
Antes de entrar de lleno en el tema, debemos recordar que el cultivo es una actividad que se practica desde tiempos inmemoriales. Recurriendo a la misma, la humanidad ha sacado provecho total y, literalmente, todos los “frutos” necesarios para subsistir. A través de tierra fértil y su correcto “tratamiento”, los resultados en materia de cosecha y productividad pueden ser amplios.
Pero, ¿alguna vez te preguntaste qué es un cultivo con exactitud? Pues, muy sencillo. Si miras al pasado, es probable que, en ciertas actividades escolares, tuviste que plantar una semilla o una planta. De ser así, entonces desde muy temprana edad estuviste familiarizado con el arte de cultivar.
Técnicamente hablando, el cultivo comprende todas las técnicas, herramientas y estrategias para sembrar un producto. En la mayoría de los casos, este es una semilla, planta, hierba o raíz que, a priori, será tratada y mantenida para su crecimiento. Esencialmente, su propósito es desarrollarse y servir como proveedor de fruto o de cosecha como tal.
¿Cómo se clasifican los diferentes tipos de cultivos agrícolas?
Para la fecha, se tiene constancia de diversos tipos de cultivos que se clasifican en función de ciertos factores. Partiendo de esa premisa, se distinguen los más relevantes de la siguiente manera:
- De acuerdo al tipo de riego;
- Según el tipo de fruto;
- Con base en su ciclo de cosecha;
- Otros.
Ahora que sabemos cómo se clasifican los tipos de cultivos, podemos profundizar al respecto de tal argumento. Al mismo tiempo, destacaremos algunos otros que son de igual trascendencia hasta la fecha. Sin más, comenzamos.
Tipos de cultivos según su tipo de riego
Los tipos de cultivos más reconocidos en la actualidad son aquellos que se asocian a su sistema de regadío. De acuerdo con ello, se subdividen en:
- Cultivo secano: es aquel que depende exclusivamente de la época de lluvia o de las precipitaciones que ocurran de modo esporádico. En otras palabras, no está sujeto a un sistema de regadío fijo para su abastecimiento. No obstante, no quiere decir que sea una regla estricta, puesto que, en algunos casos, es necesario complementar.
- Cultivo de regadío: contrario al anterior, es un tipo de cultivo que está sujeto estrictamente a un sistema de riego. De lo contrario, no podrá soportar las condiciones ambientales ni mucho menos podrá desarrollarse según lo esperado.
Tipos de cultivos en función del ciclo de cosecha
Los tipos de cultivos que se clasifican por su ciclo de cosecha permiten sacar el máximo provecho a ciertas estaciones del año. A la par, cada uno se desempeña en pro de ciertas ventajas climáticas y ambientales que abren la puerta a una cosecha eficaz.
- Ciclo corto: los tipos de cultivos de ciclo corto se definen por tres características básicas y bien sustentadas. La primera obedece a su duración menor a 1 año; la segunda, produce una única cosecha; y, la última, es su “muerte” inmediata. Es decir, son plantaciones o sembradíos que perecen una vez que sus frutos son extraídos.
- Ciclo largo: grosso modo, es un tipo de cultivo opuesto al anterior, avalado por un ciclo vegetativo prolongado. En resumidas cuentas, son sembradíos que se extienden en el tiempo y de los cuáles se adquieren distintas cosechas.
- Ciclo bianual: como puedes imaginar, es un tipo de plantación o cultivo de mayor duración en tiempo. En líneas generales, se divide en dos períodos de un año cada uno. Como tal, el primero es utilizado para cuidar su crecimiento y desarrollo; el segundo, para cosechar su fruto y resguardar sus semillas.
Tipos de cultivos más significativos según su fruto
La parte más resaltante de los cultivos, más allá de las semillas a conseguir, son sus frutos y cosechas. Como es de entrever, existe un amplio abanico de ellas, por lo que sería imposible mencionarlas a todas en un solo texto. Aun así, las más importantes son:
- Viñedos;
- Cereales;
- Hortalizas;
- Frutas;
- Verduras;
- Olivos;
- Tubérculos;
- Leguminosas;
- Oleaginosas.
Todos y cada uno de ellos están resguardados por técnicas agrícolas estrictas que potencian la producción. En paralelo, son pilares fundamentales en varios tipos de cadenas de mercadeo, fungiendo como ingredientes de variedad de recetas y productos alimenticios. Dicho de otra manera, los tipos de cultivos según su fruto son la ornamenta de la sociedad productiva.
Otras maneras de clasificar los tipos de cultivos
Aunado a todas las clases de plantaciones que hemos explicado en párrafos pasados, existen otras maneras más sencillas de clasificarlos. Al final de cuentas, serás tú quien decida cuál tipo de categorización utilizar:
- Por estación del año o clima: todos los tipos de cultivos se ven favorecidos o recriminados por estaciones del año o el clima. Por ende, según la cosecha que se espera obtener, su cultivo puede variar dependiendo si es primera, verano, otoño o invierno.
- Producto final del cultivo: la finalidad del cultivo permite subdividir a esta clase de sembradíos o plantaciones. Particularmente, se aprecian seis categorías, entre las que se encuentran: alimentarios, forraje, textiles, oleaginosos, ornamentales e industriales.
- Cultivos tropicales: son también denominados como “cultivos tradicionales” porque proporcionan productos conocidos. Entre ellos, subrayar el café, cacao, la caña de azúcar o el famoso tabaco.
- Cultivos medicinales, aromáticos y de pastos.
Razón teníamos al decir que la extensión de la agricultura continúa al rojo vivo, siendo cada vez más la suma de distintos cultivos. Si bien todavía se tiene memoria de muchos más por contar, todos los enumerados en este artículo son los más sustanciales.
¿Cuáles son los cultivos más importantes en el mundo?
Para finalizar, echaremos un vistazo a los cultivos más importantes en el mundo y cómo han influido en la cadena productiva. Aunque cada tipo de cosecha cumpla un papel determinado, la oferta y demanda es quien galardona a aquellos más usados.
Los cultivos más relevantes del planeta ostentan ese título porque integran gran porcentaje de la alimentación normal. Gracias a ellos, es posible obtener un sinfín de recetas, productos alimenticios y reservas nutricionales de gran calibre. En resumen, son más beneficiosos de lo que las personas piensan, siendo estos:
- Maíz;
- Frijol;
- Caña de azúcar;
- Trigo;
- Arroz;
- Café y cacao;
- Algodón.
A grandes rasgos, tanto el maíz como el frijol, trigo y arroz, son componentes esenciales de una alimentación nutritiva normal. En suma, es de recordar que el cultivo de oleaginosas es la base de distintos aceites que son empleados para el consumo humano.
Por su parte, tanto el café como el cacao son elementos que fungen como bebidas populares a nivel mundial, por lo que su demanda es extrema. Ni hablar de la caña de azúcar y, en otro sentido, del algodón.
En conclusión, resulta más que claro por qué son los cultivos más importantes del mundo. Sin ellos, el ciclo o rutina alimenticia a la que está sometida la sociedad, no sería igual, ni tampoco la ganancia nutritiva. Interesante, ¿no lo crees?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de cultivos: ¿cuáles son y cómo se clasifican? puedes visitar la categoría Definición.
-
Pingback: Tipos de sistema de cultivo hidropónico 2022 - Mi Primer Cultivo
-
Hola me interesada por este trabajo tengo disponibilidad inmediata
-
Hola me interesado
-
Arroz
Deja una respuesta