¿Por qué deberías tener un jardín hidropónico?

Desde hace un buen tiempo, la hidroponía sigue ganando quilates entre los amantes de la agricultura moderna. Hoy por hoy, un jardín hidropónico es catalogado como una invención futurista con un impacto favorable para el medio ambiente. Y no solo para él, sino para todo lo que representa el consumo y la actividad humana en general.
Partiendo de esa tónica, repasaremos por qué deberías tener un jardín hidropónico y sumarte a esta iniciativa. ¿De verdad son tan beneficios como se argumenta? Vamos a descubrirlo desde el punto de vista más objetivo.
¿Qué es un jardín hidropónico?
La hidroponía es el camino que el ser humano ha descubierto y explotado para cultivar plantas sin la necesidad de suelo agrícola. Para tal finalidad, utiliza un tipo de sustrato mineral nutritivo que aventaja el desarrollo de la planta. Con él, podrás sembrar, prácticamente, en cualquier superficie sin importar su vitalidad.
Ante ello, podemos definir a un jardín hidropónico como aquel en el que se reemplazó por completo el uso de la tierra. En lugar de ella, se adoptó la modalidad del sustrato nutritivo, el cual es bombeado por un sistema hidropónico.
En retrospectiva, los jardines hidropónicos conservan sus plantaciones en ciertos recipientes o contenedores. Dentro de ellos, la mezcla nutritiva, más el sustrato y el agua, cumple un papel protagónico en el crecimiento y evolución de la cosecha.
Beneficios de un jardín hidropónico: 5 razones para tener uno
La respuesta al por qué deberías tener un jardín hidropónico la resolveremos en 5 grandes beneficios. A causa de ellos, no tendrás más dudas sobre si sumarte o no a este movimiento que, poco a poco, revolucionará la agricultura.
Menos trabajo
Debido a que no tendrás que preocuparte por la preparación del suelo o terreno agricultor, será menos trabajo. En esencia, los jardines hidropónicos suponen un poco gasto de esfuerzo, pero con un nivel de productividad superior.
Más productividad
Y hablando de productividad, un jardín hidropónico puede otorgar un nivel de cosecha superior a un cultivo normal. La razón radica en que las raíces de las plantas ocupan menos espacio, por lo que son metros que puedes abarcar con otras.
Lo puedes colocar donde quieras
Como no necesitas de tierra o de una extensión de terreno en sí misma, puedes colocar tu jardín hidropónico donde quieras. De hecho, en el presente están de moda los famosos jardines verticales o cultivos hidropónicos verticales.
Un entorno más limpio
La poca necesidad de acudir a tierra o terreno agrícola garantiza un margen de maniobra excelso en lo que a limpieza se refiere. Como tu jardín hidropónico estará contenido en pequeños recientes, tendrás que limpiar menos o los residuos de polvo serán reducidos.
Ahorro y reciclaje
Por si no lo sabías, los jardines hidropónicos o los cultivos hidropónicos se caracterizan por su nivel de ahorro. Ellos disponen de un sistema de desagüe que almacena el excedente de sustrato nutritivo para una siguiente ocasión, lo cual es bueno para tu bolsillo.
¿Cuáles son los problemas que resuelven los jardines hidropónicos?
Desde tiempos inmemoriales, el uso de los suelos agrícolas para el cultivo forma parte de la producción humana. A lo largo del planeta, muchas son las tierras fértiles que ofrecen la oportunidad de un cultivo de calidad. Sin embargo, la sobreexplotación de las mismas y la creciente contaminación ambiental, está pasando factura.
Ante esa dualidad, los jardines hidropónicos simbolizan una alternativa ecológica y de gran calibre. Como no precisan de un tipo de tierra fértil para surgir, sino de su propio sustrato, la humanidad gana un método confiable para cultivar. Y, aunque no lo parezca, la hidroponía es capaz de sembrar y hacer desarrollar una buena cantidad de plantaciones.
Por si no lo sabías, grandes productos demandados como el tomate o la menta se pueden conseguir a través de la hidroponía. Debido a ello y la capacidad de ahorro e inversión que poseen los jardines hidropónicos, sugieren una vía estable hacia el futuro de la agricultura. Aun así, todavía es muy pronto para determinar cuál será su verdadero impacto.
¿Cómo nos sirve la hidroponía para el cuidado del medio ambiente?
La hidroponía y los jardines hidropónicos son una fuente ecológica estable para el cuidado del medioambiente. No solo proporcionan un método infalible para el cultivo y las plantaciones para un “entorno verde”, sino que minimizan otros aspectos contaminantes.
En primera instancia, reducen en más de 90% el consumo excesivo de agua en cultivos, dado que esta es reabsorbida en gran parte. Por consiguiente, se hace gala de un sistema efectivo para el control de los líquidos.
Paralelamente, la gran ventaja de los jardines hidropónicos es el desplazamiento de las tierras como fuente principal de cultivo. Como consecuencia, la maquinaria pesada y sus emisiones contaminantes al ambiente, se ven paralizadas. Asimismo, toda la contaminación proveniente del tratado del terreno es erradicado con la hidroponía.
Por último, el poco uso de tierra en un jardín hidropónico supone poca inversión en herbicidas y pesticidas variados. Todos estos químicos, aunque ayuden a las cosechas, lo que en realidad contribuyen es a un golpe mortal contra la ecología. ¿Interesante, no lo crees?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por qué deberías tener un jardín hidropónico? puedes visitar la categoría Definición.
Deja una respuesta