¿Cómo comenzamos un cultivo hidropónico casero?

cultivo hidropónico casero

Comenzar un cultivo hidropónico casero no es complicado más allá de lo que la sociedad piensa. Si bien es cierto que la hidroponía precisa de un cuidado más certero que la agricultura normal, no significa que no tendrás éxito. De hecho, si sigues los tips indicados e inviertes en los materiales necesarios, no tendrás problema alguno.

Y para eso estamos aquí. A partir de este instante, descubrirás todos los elementos y trucos imprescindibles para tu propio sistema hidropónico casero. Descuida, no gastarás en demasía y el esfuerzo no será en vano. Manos a la obra.

Descubre los materiales que requieres para tu cultivo hidropónico casero

Antes de entrar de lleno en el procedimiento y los pasos que llevarás a cabo, es preciso ahondar en este tema. Sí, básicamente tendrás que gastar un poco o conseguir, de modo reciclado, una serie de implementos que te ayudarán en tu travesía. Dependiendo de qué tan lejos quieras llegar, adquiere más o menos, pero, en esencia, toma en consideración los siguientes:

Semillas o plantas

Para iniciar tu propio cultivo hidropónico casero, tendrás que invertir en algunas semillas o plantas específicas para esta modalidad. De ellas surgirá toda tu cosecha, por lo que deberás mantenerlas en cuanto a vitalidad se refiere.

Contenedor o recipiente

El objeto primordial para que tu cultivo hidropónico casero funcione es el contenedor o recipiente donde se postrará la semilla o planta. De acuerdo a la extensión que desees para tu sistema, compra 1, 2 o los que complemente tu idea. Adicionalmente, recuerda que sean espaciosos, resistentes y con buena profundidad de hasta 20 a 30 centímetros como tal.

Solución nutritiva y el sustrato

La solución nutritiva es la sustancia líquida por excelencia de la hidroponía, siendo el cabezal de tu operación. Gracias a ella podrás cultivar en tu hogar con esta metodología sin importar que tu suelo no sea fértil o siquiera tengas tierra. Aconsejamos que consigas una en tiendas verificadas o, en última instancia, puedes intentar crear una casera.

Recomendado  Mejores técnicas de riego para maximizar eficiencia

Por su parte, el sustrato es el equivalente al abono ecológico u orgánico, quien ayudará a potenciar la labor de la sustancia nutritiva. No olvides su aplicación y tenerlo a la mano, puesto que será una herramienta que marcará la diferencia.

Bomba aireadora y/o de presión

El componente que, quizás, sea más costoso es la bomba aireadora y/o de presión. En líneas generales, su labor es bombear el agua e impedir que se estanque en la raíz. Por otro lado, conservará una correcta oxigenación de tu plantación, impidiendo que se marchite o sufra daños asociados antes de tiempo.

Otros elementos para tu cultivo hidropónico casero que serán de ayuda

La columna vertebral de tu cultivo hidropónico en casa estará envestida por todos los utensilios que ya describimos en primer lugar. No obstante, vale la pena resaltar otros que, por igual, serán de utilidad en ese rubro:

  • Tabla de madera;
  • Taladro;
  • Palas;
  • Tapones de goma;
  • Mangueras.

Cada uno de ellos cumple una función anexa que convertirán tu cultivo en uno de los más eficientes, sin importar que esté en el hogar. Por consiguiente, no dudes en adquirirlos lo más pronto posible.

Pasos para hacer un cultivo hidropónico en casa

Ahora que has conocido lo básico para armar tu cultivo hidropónico en el hogar, vamos a poner manos a la obra. Es importar que, desde ya, estés seguro en lo que vas a hacer, puesto que no querrás errores de cálculo. Y no te preocupes, con nuestra guía y estos sencillos pasos, terminarás en un santiamén:

La importancia del contenedor o recipiente

En el contenedor colocarás el sustrato para que se sustenten las semillas, raíces o plantas que sembrarás. Pero, antes que nada, se debe amoldar una serie de condiciones para que el sistema sea correctamente engranado.

Justamente en su parte más inferior, en la profundidad, haz un pequeño agujero con el taladro o con alguna herramienta pulsátil. Si te preguntas para qué es, pues, fácil; será el “desagüe” y el punto de referencia para cuando cambies el agua. Para ello, no olvides comprar los tapones de goma, dado que serán la compuerta de entrada y salida de esta zona.

Recomendado  ¿Por qué deberías tener un jardín hidropónico?

Acoplar el contenedor y la tabla de madera

Tanto el contenedor como la tabla de madera serán el eje principal del cultivo hidropónico casero. Ambos deben ser confeccionados para que permanezcan en un ángulo perpendicular, acoplados uno del otro.

Previo a ello, mide la tabla y guarda el dígito obtenido porque te servirá como guía para saber cuántas perforaciones hacer. En efecto, deberás hacer pequeños agujeros a lo largo de la superficie del tablón y, en ellos, insertar las raíces de las plantas. Claro, todo esto suponiendo que sembrarás plantas en lugar de semillas.

Las raíces deben descender cuidadosamente hasta el contenedor y entrar en contacto con el sustrato. A causa de ello, estarán muy bien nutridas y sostenidas sin ningún inconveniente o nada que las perturbe.

Sistema de regadío improvisado y uso de la bomba

Si tienes mangueras en casa que ya no utilizas, puedes improvisar un sistema de regadío que ayude a tu cultivo hidropónico. Conéctalas directamente a un orificio del contenedor o hasta que se sostengan del tablón de madera. De la mano de esta característica en particular, no tendrás que gastar mucho esfuerzo en el riego de tu plantación.

En este punto, también puedes construir un espacio o sostenedor para tu bomba aireadora. Lo recomendable es que, tras 24 o 48 horas, proporciones de oxígeno al agua o la sustancia nutritiva que has aplicado.

Comprobar que todo esté en orden

Asegúrate que la planta, raíz o semilla esté en su lugar y cubierta por el sustrato. De tener un buen soporte, correrá menos riesgo de sufrir los efectos adversos del entorno, así como de las famosas plagas. Importante que sepas cuantificar la cantidad de material que agregarás para que el peso y el calor no jueguen en contra.

Recomendado  ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la hidroponía?

Recomendaciones finales para tu cultivo hidropónico en casa

Aunque como tal no es un paso para construir tu cultivo hidropónico en casa, te consolidará en tu objetivo. La primera recomendación es que no te preocupes por el espacio, porque puedes hacer gala de paredes o zonas verticales.

Tampoco subestimes el poder de la luz solar, pero que no resplandezca directamente a la plantación o se sofocarían. Por último, complementa la sustancia nutritiva con otra clase de nutrientes que puedas conseguir en tiendas agrícolas especializadas.

¿Qué plantas se pueden cultivar en hidroponía casera?

La hidroponía casera no se queda atrás y cada vez son más los que se suman a esta iniciativa. Si quieres intentarlo, debes saber que muchas son las plantas que pueden crecer en tu cultivo hidropónico casero. Por ejemplo:

  • Albahaca;
  • Apio;
  • Lechuga;
  • Tomate;
  • Pimientos;
  • Menta;
  • Espinaca.

Lo más llamativo del caso es que todas ellas serán obtenidas sin importar la presencia de un suelo fértil. Aunado a esa cualidad, tu sembradío igual será frondoso, incluso si utilizas materiales reciclados, como botellas u otros recipientes.

No cabe duda que los cultivos hidropónicos caseros han surgido para afianzar una propuesta ecológica mayor. Mediante este esfuerzo, las personas colaboran con el medio ambiente y, a cambio de ello, consiguen buena cosecha. ¿Qué estás esperando para intentar tu propio sistema de hidroponía en casa?

¿Te ha sido útil este contenido?

¡Haz clic en una estrella para calificar!

Promedio de calificación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en calificar este contenido.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo comenzamos un cultivo hidropónico casero? puedes visitar la categoría Definición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir